Embalaje de jeringa en blister TRYC
Descripción
El blíster consiste en colocar un producto en un blíster, una cavidad moldeada cubierta con una película de plástico transparente o papel de aluminio. Este tipo de embalaje utiliza PVC, PET o aluminio para formar una capa protectora que resguarda el producto de las influencias externas. El blíster se utiliza con mayor frecuencia para comprimidos, cápsulas y otros productos farmacéuticos, electrónicos y cosméticos, donde la visibilidad y la protección son importantes. Sin embargo, ¿dónde se usa más comúnmente el blíster y por qué se ha vuelto tan popular? En este artículo, el autor analiza el uso y las funciones del blíster, su clasificación, sus beneficios y cómo se utiliza en las industrias del sector del embalaje actual.
En el blíster, se forma una depresión que permite envolver el producto y luego se cubre con el material de tapa, normalmente una película de plástico, papel de aluminio o ambos. Los procesos de fabricación del blíster incluyen el formado, el llenado, el sellado y el corte, y proporcionan una barrera contra la humedad, los contaminantes y los golpes, además de un atractivo estético. Desde la protección de medicamentos hasta la fabricación de cubiertas abatibles antirrobo para productos electrónicos, el blíster desempeña una función importante en muchos campos.
El blíster es un proceso de termoformado en el que una película o lámina de plástico se calienta para flexibilizarla antes de moldearla mediante alta presión (4-8 bares) en la cavidad del envase. El molde formado se enfría a una temperatura que permite que el plástico mantenga la forma una vez abierto. Para formas más complejas o de mayor tamaño, se utiliza un tapón de asistencia para garantizar el mismo espesor de pared. El termoformado se utiliza comúnmente para envasar objetos pequeños, como comprimidos, ya que es rápido, eficaz y forma una barrera transparente y resistente.